
A hombros de gigantes
Radio Nacional
Radios: RNE Radio Exterior
Categorias: Ciencia y medicina
Escuchar el último episodio:
Este año la feria del libro de Madrid se celebra bajo el lema 'La ciencia ilumina la feria', y son numerosas las actividades, encuentros y seminarios sobre el vínculo que une las letras con la ciencia. Y hasta el stand de RTVE en el Parque del Retiro nos hemos ido para hablar de libros de ciencia con Pura Fernández, responsable de la editorial del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y vicepresidenta del CSIC. Enrique Sacristán nos ha informado de un estudio que indica que un tercio de los planetas más comunes de nuestra galaxia pueden estar en la zona habitable de sus estrellas, concretamente alrededor de enanas rojas. Con Lluís Montoliu vamos a analizar el nacimiento de cinco ratones a partir de dos padres biológicamente masculinos. Investigadores japoneses fabricaron óvulos con células de la piel de un macho que fueron fecundados con espermatozoides de otro macho. En nuestro paseo por la Tabla Periódica, Bernardo Herradón nos ha introducido en el Grupo I, el delos metales alcalinos, donde se encuentran elementos tan interesantes y necesarios como el litio. Nuestra compañera Esther García nos ha llevado a Estocolmo para visitar el museo del Vasa, un galeón que naufragó en su viaje inaugural en 1628, y que fue rescatado del lecho marino. Y hemos reseñado los libros "The Nasa Archives. From Project Mercury to the Mars Rovers. 60 Years in space”, con textos de Piers Bizony, Roger Launius y Andrew Chaikin (Taschen); y “Citas con Cajal. El pensamiento de un sabio”, de José Ramón Alonso, en el libro (Menoscuarto ediciones).
Episodios anteriores
-
670 - A hombros de gigantes - La ciencia ilumina la Feria del Libro de Madrid -03/06/23 Sat, 03 Jun 2023
-
669 - Más cerca - Lágrimas y llanto - 31/05/23 Thu, 01 Jun 2023
-
668 - A hombros de gigantes - Pronto se creará vida en un laboratorio -27/05/23 Sat, 27 May 2023
-
667 - Más cerca - Erupciones volcánicas más recientes en la Península Ibérica - 24/05/23 Wed, 24 May 2023
-
666 - A hombros de gigantes - Biofilms, bacterias de película - 20/05/23 Sat, 20 May 2023
-
665 - Más cerca - Gripe y neumonía, un cóctel letal - 17/05/23 Wed, 17 May 2023
-
664 - A hombros de gigantes - Comportamiento e inteligencia animal - 13/05/23 Sat, 13 May 2023
-
663 - A hombros de Gigantes - Los alimentos: un reflejo de nuestra historia - 06/05/23 Sat, 06 May 2023
-
662 - Más cerca - El sistema transparente - 03-05-23 Wed, 03 May 2023
-
661 - A hombros de gigantes - Motores y propulsantes para la conquista espacial - 29/02/2023 Sat, 29 Apr 2023
-
660 - Más cerca - Ponen rostro a la cultura tartésica - 26-04-2023 Wed, 26 Apr 2023
-
659 - A hombros de gigantes - Luces y sombras de la Inteligencia Artificial generativa - 22/04/23 Sat, 22 Apr 2023
-
658 - A hombros de gigantes - Historia del infinito - 15/04/23 Sat, 15 Apr 2023
-
657 - Más cerca - Anisakis y la moda del pescado crudo - 12/04/23 Wed, 12 Apr 2023
-
656 - A hombros de gigantes - Próximo destino: Júpiter y sus lunas heladas - 08 y 09/04/23 Sat, 08 Apr 2023
-
655 - Más cerca - El ejercicio de los padres mejora la inteligencia de los hijos - 05/04/23 Wed, 05 Apr 2023
-
654 - A hombros de gigantes - Dispositivos para una IA más sostenible (y una carta que pide mayor control) - 01/04/23 Sat, 01 Apr 2023
-
653 - Más cerca - Hallado en Cueva de la Vila un tesoro de arte rupestre - 29/03/23 Wed, 29 Mar 2023
-
652 - A hombros de gigantes - Precursores extraterrestres de la vida y ciencia lenta - 25/03/2023 Sat, 25 Mar 2023
-
651 - A hombros de gigantes - Computación cuántica, una solución en busca de problemas - 18/03/23 Sat, 18 Mar 2023